Categorías
Año 2016

29 de Agosto de 2016:

Salón De Actos, Facultad de Derecho (UBA):

Jornada:
 “III Jornada de Riesgos del Trabajo”.

Programa:
17:30 hs.: “RIPTE  y reglas de aplicación temporal de las mejoras introducidas  por la Ley  26763. Jurisprudencia de la Corte” Dr. Miguel Ángel Maza.
17:45 hs.: “Procedimiento ante el SECLO e innovaciones” Dr. Omar Nills Yasin.
18 hs.: “Repercusión del Fallo Esposito  Dardo  c / Provincia  s / Accidente Art SA de la CSJN” Dr. Juan José Formaro.
18:15 hs.: “La ley de riesgos de trabajo desde la óptica judicial de la Prov. de Buenos Aires” Dr. Osvaldo Maddaloni.
18:30 hs.: “Nuevas modalidades contractuales del Código Civil. Proyección sobre el Derecho del Trabajo” Dr. Diego Tosca.
18:45 hs.: “Cambios en la Ley de Riesgos del Trabajo” Dr. Roy Humphreys.
19 hs.: “Visión económica de los conflictos laborales” Lic. Teddy  Karagozian.
19:15 hs.: “La consagración normativa de la función preventiva de la Responsabilidad Civil y su proyección” Dr. Diego Tula.
19:30 hs.: “Futuro del Derecho de Trabajo” Dra. Estela M Ferreiros.
20 hs.: “Cierre de Jornada” Lic. Jorge Triaca.

Coordinación: Dr. Andrés Agustín Prieto Fasano.

Ver Mas >>

Categorías
Año 2016

23 de Agosto de 2016:

Colegio Público de Abogados de la Capital Federal:

Taller:
“PRUEBA DIGITAL”.
Coordinación de Institutos y Actividades Académicas. A cargo del Dr. Leandro R. Romero.

Programa:
Módulo I: Todo puede ser digital: es hora de convertirse, hasta cierto punto, en un profesional 2.0. Documento electrónico: Fuerza de prueba de los documentos electrónicos. De documento electrónico a prueba digital electrónica. Decisiones de nuestros jueces. Evolución de la jurisprudencia.

Módulo II: De documento electrónico a prueba digital. La integridad de la evidencia en auditorías, actuaciones notariales y litigios: modelo para armar. Las fuentes: identificar las fuentes de información para multiplicar la evidencia presentable- o definir la investigación. Cadena de custodia: consejos para preservarla desde el principio hasta el fin. Primeros auxilios: cuándo llamar al experto y qué hacer hasta que llegue. El rol del escribano. Consejos para no atraer nulidades. Decisiones de nuestros jueces. Evolución de la jurisprudencia.

Módulo III: A la práctica: identifico, preservo y presento. No perder el control, ni el tiempo: consejos para armar las mejores key words. Dos situaciones prácticas: Recolección de prueba para presentar en instancia judicial y Obtención y presentación de correos electrónicos y contenidos alojados en redes sociales. Cuando Facebook guarda nuestros secretos y Twitter los revela. Reputación online: en defensa del honor y del buen nombre comercial.

Módulo IV: Hay mucho enla PC, no todo es prueba. Política de uso de herramientas digitales para los empleados: un punto decisivo. Convenio de confidencialidad para los empleados. Elimine: cómo hacerlo sin perder prueba- ni incurrir en sanciones.

Expositores: Dr. Martín F. Elizalde y Lic. Gabriel Paradelo.

Ver Mas >>

Categorías
Año 2016

06 y 13 de Julio de 2016:

Colegio Público de Abogados de la Capital Federal:

Curso:
“Acordada CSJN 3/2015”.
Los Nuevos Sistemas: Notificaciones Electrónicas e Ingreso de Copia de Documentos.

Programa:
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN. ALGUNAS CUESTIONES INFORMÁTICAS. NORMATIVA.
Introducción: Las nuevas tecnologías aplicadas a la prestación del servicio de justicia. El Sistema informático de Gestión Judicial. Las tres aplicaciones. El portal de gestión de causas. Ventajas y desventajas del Sistema informático de Gestión Judicial.
Algunas cuestiones informáticas: Los 5 conceptos básicos. Herramientas necesarias.
Normativa: De la Ley 26.685 a la Acordada 3/2015, un rápido recorrido.
La Acordada 3/2015: Pautas previstas. Implicancias en el ejercicio profesional.

UNIDAD 2. SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN JUDICIAL.
Introducción: Visión global del sistema. Sus componentes. 1 + 1 = 2.
Enrolamiento en el sistema. Categorías de usuario. Administración de usuarios que colaboran con el abogado.
Vinculación de usuarios y expedientes: ¿Qué es? ¿Quién la realiza?
Acceso al portal de gestión de causas.

UNIDAD 3. LA NOTA ELECTRÓNICA.
Introducción: un antes y un después.
Distintas variantes: nota remota y nota “in situ”. La práctica en los juzgados.

UNIDAD 4. APP ESCRITOS.
Introducción: ¿Qué, cómo, cuándo y en dónde?.
Plazos procesales: La cuestión de las 24 horas. El apercibimiento en caso de incumplimiento: su notificación.
Metodología de trabajo: Presentación – Digitalización, Digitalización – Presentación. Un método intermedio.
Dos cuestiones informáticas relevantes: formato y tamaño.
Otra cuestión importante: Escrito = Documento.
Sistema de Ingreso de Copia de Documentos: agregar escritos y documentos, enviarlos al juzgado. Las opciones “Contestación Demanda” y “Nuevo Copia Escrito / Mero trámite”.
Seguimiento de los escritos y de los documentos enviados. Los estados de un escrito.

UNIDAD 5. APP NOTIFICACIONES.
Notificación por cédula: ¿papel o electrónica? Regla general. Excepciones. Eximición: resolución 2998/2014 CSJN.
Plazos procesales: ¿Cómo se cuentan? ¿Desde cuándo corren? El punto de partida: los 3 casos posibles.
Metodología de trabajo: cédula sin y con copias. La vinculación con la app “Escritos”.
Sistema de Notificaciones por medios Electrónicos: confeccionar y guardar una cédula. Cédulas en estado “borrador”: buscarlas, eliminarlas, notificarlas.

Disertante: Dr. Pablo A. Langholz.

Ver Mas >>

Categorías
Año 2016

22 de Junio de 2016:

Colegio Público de Abogados de la Capital Federal:

Jornada:
“NUEVA MODALIDAD INFORMATICA PARA INICIAR EXPEDIENTES ANTE EL SECLO”.
Coordinación de Institutos y Actividades Académicas. A cargo del Dr. Leandro R. Romero.
INSTITUTO DE DERECHO DEL TRABAJO – Directora: Dra. Mirta C. Torres Nieto.

Expositor: Dres. Omar N. Yasin; Leonardo Romani; Mónica Alcibar.

Moderadora:Dra. Mirta C. Torres Nieto.

Ver Mas >>

Categorías
Año 2016

15 de Junio de 2016:

Colegio Público de Abogados de la Capital Federal:

Jornada:
“El Juicio de Desalojo”.
Coordinación de Institutos y Actividades Académicas. A cargo del Dr. Leandro R. Romero.
Instituto de Derecho Procesal. Director: Dr. Mario E. Kaminker.

Expositor: Dr. José María Salgado.

Ver Mas >>

Categorías
Año 2016

31 de Mayo de 2016:

Salón Verde, Facultad de Derecho (UBA):

Jornada:
“Presentación del libro “Práctica y Estrategia, Derecho del Consumidor”“.

Expositores:
Dr. Fernando Blanco Muiño, Director Nacional de Defensa del Consumidor;
Dr. Alejandro Amor, Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Dra. Fabiana Schafrik, Jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA;
Dr. Carlos Calvo Costa, por Thomson Reuters – La Ley;
Dr. Carlos  Eduardo Tambussi, director de la obra;
Dra. Silvana Alonso, colaboradora de la obra.

Ver Mas >>

Categorías
Año 2016

04 de Mayo de 2016:

Salón Azul, Facultad de Derecho (UBA):

Jornada:
“Presentación del Manual de Derecho Comercial, dirigido por Eduardo Favier Dubois (h)“.

Programa:
• 18.30 a 19.30 hs. El Derecho Comercial Argentino a partir del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
• Diálogo abierto entre Daniel Roque Vítolo (Director del Departamento de Derecho Económico y Empresarial) y Eduardo Mario Favier Dubois (h) (Profesor Titular de Derecho Comercial).
• 19.30 a 19.45 hs. Entrega de ejemplares.
• 19.45 a 20 hs. Reconocimiento al Profesor Emérito Dr. Jaime L. Anaya.

Director Académico: Eduardo M. Favier Dubois (h).
Coordinación: Ignacio E. Alterini.

Autores: Rosana Lefevre, Gabriela Esteban, Mariana Baigorria, María T. Castorino de Puppi, Pamela J. Echeverría, Hugo E. Rossi, Raquel Rodríguez, Aldo J. Pasinovich, Oscar D. Cesaretti, Guillermina Taján, Raquel E. Rodríguez, Silvia C. Ruiz Larriú,  Sixto Portela, Flavio Varennes, Silvana C. Rivero, Liliana Araldi, Carlos Tambussi, Rubén R. Morcesián, Carlos E. Ribera, Hernán W. Petrasso, Eduardo A. Barreira Delfino, Marcelo A. Camerini, Liliana Escalante, Adalberto L. Busetto,  E. Daniel Truffat, Ignacio E. Alterini y Eduardo Mario Favier Dubois (h).

Ver Mas >>

Categorías
Año 2016

06 de Abril de 2016:

Salón Azul, Facultad de Derecho (UBA):

Jornada:
“Presentación del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Dirigido por Daniel Roque Vítolo”.

Programa:
• 18.30 a 19.15 hs. Introducción al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación: miradas y paradigmas; Daniel Roque Vítolo (Director del Departamento de Derecho Económico Empresarial).
• 19.15 a 20 hs. Presentación de la Obra Jurídica; Aída Kemelmajer de Carlucci (Miembro de la Comisión Redactora designada por Decreto 1291/2011).

Organiza:
Departamento de Derecho Económico y Empresarial.

Director Académico: Daniel Roque Vítolo.

Ver Mas >>

Categorías
Año 2016

30 de Marzo de 2016:

Salón Azul, Facultad de Derecho (UBA):

Jornada:
“Presentación del Manual de Sociedades“.

Director Académico: Daniel Roque Vítolo.

Autor:
• 18.30 a 19.40 hs. Las sociedades en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y la ley 26.994;
    Conferencia magistral a cargo de Daniel Roque Vítolo (Director del Departamento de Derecho Económico Empresarial);
• 19.40 a 20 hs. Palabras de Martín Font (Editorial Estudio).

Organiza:
Departamento de Graduados.

Ver Mas >>

Categorías
Año 2015

15 de Diciembre de 2015:

COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL:

Conferencia:
“TRABAJO, EMPRESA Y DESARROLLO SUSTENTABLE”.
Coordinación de Institutos y Actividades Académicas. A cargo del Dr. Leandro R. Romero.
INSTITUTO DE DERECHO DEL TRABAJO Directora: Dra. Mirta C. Torres Nieto.

Temario:
El rol del abogado laboralista en la protección ambiental, la empresa en el Código Civil y Comercial: su rol de empleadora y su responsabilidad ambiental por el hecho de dependiente. ¿Cómo incorporar la variable ambiental al Derecho del Trabajo de todos los días? Compras sustentables.

Expositores: Dres. María Belén Aliciardi, Jorge Omar Frega y Luis Aníbal Pirillo.
Moderadores: Dres. María Fernanda Bujía y Javier Crea.

Ver Mas >>

Abrir chat
1
Hola bienvenido a Estudio Jurídico Slonimsky
¿En qué puedo ayudarte?